Isabel Camus; Enero 2, 2025
En esta era de cambios de roles y múltiples demandas, las mujeres han demostrado una resiliencia admirable. Sin embargo, muchas enfrentan un desafío invisible: el impacto que las relaciones familiares, de pareja y personales tienen en su capacidad para desarrollarse laboralmente y emprender con éxito.
El cambio de roles y su impacto en las mujeres
La incorporación de las mujeres al ámbito laboral ha transformado las dinámicas familiares y sociales. Según un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el 70% de las mujeres trabajan fuera del hogar, mientras que aún dedican 3 veces más tiempo que los hombres a las labores domésticas y cuidado de los hijos. Este desequilibrio ha llevado a muchas mujeres a sentirse sobrecargadas, frustradas y agotadas.
El problema: En su esfuerzo por ser “todo para todos”, muchas mujeres han confundido el empoderamiento con hacerse cargo de todo. Este patrón perpetúa el agotamiento y las desconecta de sus propias necesidades, dejando poco espacio para el desarrollo personal y profesional.
Relaciones saludables: La clave para el equilibrio
La calidad de las relaciones familiares, de pareja y personales es un factor crítico para el éxito profesional. Estudios muestran que las mujeres que tienen relaciones sólidas y sistemas de apoyo efectivos son más propensas a prosperar laboralmente.
Datos clave:
Los desafíos del empoderamiento malentendido
Muchas mujeres, en su búsqueda por autonomía, han adoptado estrategias que no siempre contribuyen a su bienestar:
Cómo avanzar hacia relaciones equilibradas
1. Fomentar el apoyo mutuo: Es crucial aprender a ver y valorar las fortalezas que los hombres pueden aportar, en lugar de enfocarse únicamente en lo que no hacen. Según un estudio del Pew Research Center, los hombres que se sienten valorados en el hogar tienen un 30% más de probabilidades de asumir roles activos en la crianza y las tareas domésticas.
2. Hablar con amor y firmeza: La comunicación asertiva no solo fortalece las relaciones, sino que también reduce el conflicto. Las mujeres pueden aprender a expresar sus necesidades desde la empatía, estableciendo límites claros y tomando acciones protectoras cuando sea necesario. Cuando nosotras entramos en el mundo que masculino, era nuestra motivación, veíamos el valor y beneficios de entrar en ese mundo. Hoy ellos no ven el valor ni beneficios de entrar al mundo que ha sido históricamente femenino, las motivadas seguimos siendo nosotras.
3. Soltar para permitir el crecimiento: Dejar que ciertas cosas caigan puede ser difícil, pero es una oportunidad para que otros desarrollen habilidades y capacidades.
4. Valorar tu propio aporte: El primer paso para que los demás valoren tu trabajo es reconocerlo tú misma, a través de tus acciones, palabras y límites. No vamos a poner en valor lo femenino sólo queriendo arrancar de ello y quejándonos de lo ingrato que es.
El impacto en la salud mental y el desarrollo laboral
La relación entre la salud mental y el desarrollo profesional está bien documentada. Según un estudio del Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos, las mujeres con niveles altos de estrés relacional tienen un 40% más de probabilidades de abandonar sus objetivos laborales o proyectos emprendedores.
Por otro lado, las mujeres que reciben apoyo emocional en sus relaciones tienen una mejor capacidad para manejar el estrés y un 25% más de éxito en sus emprendimientos, según datos de la American Psychological Association.
Construyendo relaciones para prosperar
El empoderamiento no consiste en hacerlo todo sola; se trata de construir relaciones sólidas que respalden tu crecimiento y te permitan florecer en todos los ámbitos de tu vida. Invertir en el equilibrio emocional, aprender a delegar y trabajar en la calidad de tus relaciones personales son pasos esenciales para prosperar como mujer en el mundo laboral y emprendedor.
"No tienes que hacerlo sola. El verdadero empoderamiento viene de conectar con los demás y contigo misma."
Si quieres explorar cómo fortalecer tus relaciones y construir un equilibrio que impulse tu desarrollo personal y profesional, te invito a unirte a uno de mis programas individuales, grupales o a tomar sesiones. Es posible encontrar el camino para lograr el balance que quieres.
Psicóloga y Coach, ayudo a mujeres corporativas, profesionales y empresarias a mejorar su rendimiento y confianza, transformar sus relaciones y mejorar su calidad de vida, utilizando coaching terapéutico potenciado con herramientas innovadoras y personalizadas.
isa@isabelcamuspsicologa.com
Mis Servicios